Masaje Kobido - ¿Qué es y cómo aplicarlo? ¿Realmente funciona?
¿Qué es el Masaje Kobido?
Lifting natural Japonés: "antiguo camino de la belleza"
Este tipo de masaje facial contra las arrugas cuenta una leyenda muy peculiar. Se dice que los antiguos samuráis al volver de sus batallas realizaban esta práctica para no perder los rasgos de sus rostros, logrando así relajar la piel y destensarla para una mejor regeneración durante la noche. Este lifting facial japonés es bastante popular en su tierra de origen, pero ¿realmente funciona? Rápidamente este procedimiento fue llevado a las emperatrices. Contando que les ayudaba mantener la belleza con el paso del tiempo y, consiguiendo así, evitar imperfecciones de la piel en el rostro. Yo lo he probado y, ¡realmente funciona! Pero no es tan sencillo como algunos pintan, ya que requiere dedicación y el uso de productos que nos ayuden a hidratar la piel correctamente. Kobido significa 'antiguo camino de la belleza', y con nuestro hilo de hoy trataremos de explicarte como orientarte a lo largo de este trayecto de la manera más efectiva y gráfica posible.¿Cuándo realizar el Masaje Kobido?
¿Cómo aplicar el Masaje Facial Kobido?
- Movimientos descendentes para eliminar los deshechos y toxinas.
- Aplicar movimientos de dentro hacia afuera. Como te enseño en el video, esto te ayudará a estirar y alisar la piel para difuminar arrugas.
- Finalmente aplicaremos movimientos de abajo hacia arriba para trabajar la musculatura facial. Así elevaremos músculos que sirvan de sostén a la piel.
Masaje Kobido: TUTORIAL paso a paso.
Apóyate en mi video explicativo del masaje Kobido para comprender los trucos de este remedio casero.
Paso 1: Hidratamos la piel adecuadamente.
Primero hidrataremos la piel para conseguir que los dedos se deslicen adecuadamente por nuestro rostro. Asegúrate de elegir el producto de hidratación para la piel adecuado. Es decir, productos ricos en aceites esenciales como te mencioné más arriba. Aplicamos una buena cantidad de producto y comenzamos a hidratar la piel.Paso 2: zona del cuello y clavícula.
- Con movimientos circulares y descendentes, comenzaremos a aplicar el masaje por la zona del cuello. Comenzaremos desde los ganglios detrás de las orejas, continuando por los ganglios cervicales que están a ambos lados del cuello. Con estos movimientos conseguiremos estimular nuestro sistema linfático para la circulación.
- Terminaremos masajeando y vaciando la zona de los ganglios supraclaviculares. Lo ideal es que después de trabajar cada zona terminemos desechando todos los residuos en esta zona de los ganglios linfáticos.
- Masajearemos el cuello de manera ascendente hasta fuera, repitiéndolo al menos hasta en 10 ocasiones. Finalmente aplicaremos movimientos en forma de V apoyándonos de la parte exterior de nuestras manos.
Paso 3: trabajamos la zona de la papada.
- Ahora con el dorso de nuestras manos aplicaremos movimientos rápidos de dentro hacia afuera por la parte del mentón. Esto es muy útil para rebajar la papada que tanto nos preocupa a veces, elevando el mentón.
- Para seguir trabajando la papada, utilizaremos ambos dedos pulgares para proseguir con movimientos desde dentro hacia afuera. Siguiendo el contorno de nuestra mandíbula. Acabaremos por abajo de los ganglios de las orejas. Eliminamos deshechos y toxinas y mucho líquido que se tiende a formar en esta zona para trabajar la doble papada.
Recuerda que puedes mirarte al espejo mientras realizas este masaje para observar como estiras la piel. Lo notarás al instante
Paso 4: el contorno de la mandíbula.
- Utilizando los dos dedos índices, con una ligera apertura, realizaremos movimientos de dentro hacia afuera abarcando el contorno de la mandíbula. Ambos dedos índices superiores deberán marcarse por debajo del labio inferior. Recordad que si no entendéis estas instrucciones podéis seguir mi tutorial del masaje natural Kobido en video.
Paso 5: labios y pómulos.
- Repitiendo con los dedos índices, pero esta vez por encima y por debajo de los labios siguiendo la línea del pómulo. Movimientos cortos alargándolos hacia la zona donde nace el pelo. Primero movimientos más cortos, para luego alargarlos a la zona donde nace el pelo. Conseguimos trabajar el músculo del pómulo haciendo que se eleve y rebajaremos las arrugas cercanas a los labios.
El Viaje de una Piel con Rosácea
Mi nuevo libro sobre mi experiencia con la rosácea
Realizaremos movimientos verticales y horizontales en zigzag en la frente. Las arrugas en la frente procuran aparecer en muchas direcciones, con este movimiento procuramos trabajar y asegurarnos bien de estirar la piel en todas las direcciones para evitar lo máximo posible.
Paso 6: zona del surco y alrededor de los ojos.
- Pasamos directamente a la zona del surco, para poder trabajar alrededor de la nariz hacia los ojos. Con nuestros dedos anulares trabajaremos a ambos costados del surco, haciendo movimientos de abajo hacia arriba hasta el nacimiento de las cejas. Donde bombearemos hasta en 3 ocasiones la zona. Este movimiento es muy relajante, y nos ayudará a descansar la vista para los que trabajan mucho delante de un ordenador o incluso para aliviar el dolor de cabeza. A parte de trabajar las arrugas del surco.
- Para realizar este movimiento podemos hacerlo con cualquiera de nuestros dedos. Yo te recomiendo que utilices tu dedo anular o corazón para trabajar la zona de los ojos. Por debajo de ellos. Estira el músculo de dentro hacia afuera, abarcando la longitud de tus cejas. Este músculo tiende a caer bastante con el paso de la edad, y esto provoca que se nos apague la mirada con la edad.
Ahora con nuestros dedos anulares aplicaremos leves golpecitos por debajo de nuestros ojos. Esto nos ayudará a liberar la zona de toxinas y residuos, vaciándola. En las zonas de las bolsas de los ojos se acumulan demasiados residuos y esto nos vendrá muy bien ya que tiene muchas terminaciones linfáticas. Por la parte de arriba elevamos, y por abajo aplicamos golpecitos.
Paso 7: mejoramos la micro circulación alrededor de los ojos.
- Para terminar en la zona de los ojos, realizaremos movimientos de picoteo rápidos para mejorar la micro circulación, ya que en esta zona se resiente mucho al no tener una buena circulación.
- Enfrentando ambos dedos índices trabajamos la zona de las patas de gallo. Separaremos la piel para alargarla y prevenir las arrugas o incluso, estirarlas. Desde dentro hacia afuera.
Paso 8: trabajamos el entrecejo y la frente.
- Relajaremos la zona del entrecejo con movimientos rápidos, a ritmo de golpecitos para descargar la zona de tensión y así, liberarla. Podéis miraros al espejo para ver como estáis trabajando la zona.
- Finalmente en la frente aplicaremos movimientos rápidos con ambas manos en zigzag. Comenzaremos en el entrecejo para conseguir relajar la zona (tendemos a tensarla mucho), y tras ello, abrirla.
Paso 9: "planchamos las arrugas"
- Comenzamos con la fase final del masaje. Ahora, utilizando las palmas de nuestras manos, estiraremos hacia arriba ((comenzando desde la ceja) la piel con movimientos de planchado. Debemos realizar este ejercicio hasta la zona del nacimiento del pelo como si quisiéramos esconder las arrugas para después, aplicar la misma presión desde un costado al otro con movimientos diagonales. Este movimiento viene muy bien para relajarnos, es muy recomendable para utilizarlo a la hora de dormir.
- Con tal de terminar de estirar nuestra piel, utilizaremos todos nuestros dedos para estira de dentro hacia afuera todas las zonas donde hemos trabajado. Es decir, desde el cuello hasta la frente. Estos movimientos son de lifting, sirven de apertura para alisar las arrugas.
Paso 10: finalizamos el masaje oxigenando nuestra piel.
- El último paso es tan sencillo como calentar nuestras manos frotando una contra la otra. Cuando nuestras manos estén calientes nos taparemos la cara a excepción de la nariz y labios y respiraremos profundamente y de manera relajada hasta en 3 ocasiones.
Si aplicamos correctamente el masaje Kobido notaremos cambios muy pronto. Por eso es importante que realicemos todos estos ejercicios de manera calmada y confiando en la oxigenación de la piel, ayudándonos de la respiración profunda. Muy pronto notaremos los cambios y ventajas en nuestra piel gracias a este masaje anti arrugas natural.