Remedios Naturales para el Tratamiento de la Rosácea
Este es el post en el que voy a hablar del tratamiento natural para la Rosácea. Me hubiera gustado poder leer este texto cuando hace años buscaba información desesperadamente. En él, quiero resolver todas las dudas y preguntas que sé que te rondan la cabeza, porque probablemente son las mismas que yo me plantee en aquel momento cuando desgraciadamente la rosácea dominaba mi vida.
El Viaje de una Piel con Rosácea
Mi nuevo libro sobre mi experiencia con la rosácea

Ahora que mi piel ha encontrado la calma, creo que es el momento de compartir todo aquello que me ha servido a mí y lo que creo que también te puede servir a ti.
Después de años de experiencia e intensa investigación sobre esta enfermedad, después de testar y probar cientos de productos e ingredientes, surgió mi deseo de crear mis propios productos.
Y así nació mi propia marca, para poder compartir contigo mi manera de ayudar a controlar la rosácea de forma completamente natural, sencilla y ecológica.
Pero antes de empezar, quiero contestarte a la principal pregunta, esa que todas nos hacemos…
¿La Rosácea se puede curar?
Te diré, que lamentablemente, aún no se ha descubierto ningún tratamiento que cure la rosácea definitivamente. Sin embargo, la buena noticia es que la rosácea sí se puede controlar. Yo misma soy un ejemplo y una buena prueba de ello.
Es decir, adoptar una rutina adecuada en su conjunto te dará el secreto para mantenerla bajo control.
PREGUNTAS CLAVE
1
¿Por qué me pongo roja?
2
¿Qué errores cometo?
3
¿Hay algo que funcione?
4
¿Por qué le pasa a mi piel?
5
¿Qué rutina seguir?
1. ¿Por qué me pongo roja?
Sé muy bien que estás harta de escuchar la eterna frase que tanto odiamos… ¿por qué te pones tan roja, es que tienes vergüenza?

Poco a poco, estos rubores (llamados flushing) se van haciendo más intensos y persistentes hasta que las zonas afectadas (sobre todo nariz y mejillas) terminan por quedar rojas permanentemente.
¿Qué sentimos? Pues sobre todo mucho picor o quemazón y muy frecuentemente notamos estas zonas más calientes que el resto.
Cuando la rosácea se vuelve inflamatoria pueden aparecer pápulas y pústulas, que son granitos enrojecidos similares a los del acné.
Pero… ¿Cuál es el motivo de este enrojecimiento?
Existen varios factores desencadenantes que suelen ser comunes para todas las personas que tenemos rosácea.
El primer paso debe ser controlar estos factores para evitar que la enfermedad siga avanzando.
LOS 6 FACTORES DESENCADENANTES

1. El Sol y los cambios de Temperatura
El frío te hace daño, el calor también, y el sol… Del sol mejor ni hablamos…
Es muy difícil hacer entender a la gente el daño que nos hace el sol. Todos los años la misma pregunta ¿por qué no tomas sol? si seguro que te va venir mejor.
No te dejes influir, debes ser consciente de lo que suponen para tu piel estos factores medioambientales. Evita exponerte al sol en exceso y usa siempre una protección solar adecuada.

2. Tabaco
Si como yo, nunca has fumado, enhorabuena. Sino deberías ir planteándote dejarlo.
Fumar y estar en entornos con humo empeora notablemente la salud de tu piel.
La razón es que el tabaco disminuye la oxigenación de los tejidos (la nicotina provoca vasoconstricción), esto limita el aporte de oxígeno y nutrientes, y empeora la microcirculación capilar, y esta es una de las principales causas del enrojecimiento facial.

3. Alcohol
Las bebidas alcohólicas incrementan la dilatación de los vasos sanguíneos. Por eso, debes evitar abusar de su consumo, ya que a la larga puede hacer que nuestra nariz y mejillas acaben enrojecidas permanentemente.

4. Estrés
El estrés es, sin duda, uno de los factores más importantes a la hora de controlar la rosácea. Y es que nuestra piel es un reflejo de nuestro estado emocional.
Por tanto, cualquier estado emocional alterado se notará directamente en tu piel. Sabes qué si ríes te pones roja, si lloras lo mismo. Es bastante complicado aprender a controlar este factor emocional, pero es una de las claves para mantener a raya está enfermedad.

5. Dieta
Hay dos tipos de alimentos que afectan de forma principal al enrojecimiento facial:
Por un lado, las comidas picantes o muy especiadas y por otro, alimentos con tiramina o liberadores de histamina (como quesos y lácteos, embutidos, chocolates…). La histamina genera reacciones responsables de la inflamación y el enrojecimiento de la piel. De modo que es importante controlar el consumo de estos alimentos.
Lo ideal, es que lleves una dieta equilibrada rica sobre todo en ácidos grasos. Además de reducir la inflamación, los alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados ayudan a mantener tu piel hidratada de dentro hacia fuera.

6. Cosméticos Inadecuados
La piel rosácea es extremadamente sensible y reactiva. Por esta razón debes prestar mayor atención a todo aquello que uses.
Por supuesto, sé que controlar esto no es tarea fácil.
Y esta es una de las razones que me llevaron tras años de investigación a crear mis propios productos seleccionando cuidadosamente los ingredientes más adecuados para aliviar cada uno de los síntomas. Elegí para ello, ingredientes completamente naturales que cuidaran mi rosácea de forma delicada. Porque para las que sufrimos este problema es necesario saber exactamente lo que estamos poniendo en nuestra piel.
2. ¿Qué errores cometo?

También empecé a lavarme el rostro más a menudo, casi compulsivamente y a usar exfoliantes fuertes incluso a diario.
¿Te está ocurriendo esto a ti?
Pues déjame decirte que es un grave error, porque lo único que lograrás con esto será lastimar aún más tu piel y su barrera protectora.
Grábate a fuego esta frase: En el cuidado de la rosácea, menos es siempre más …
El Viaje de una Piel con Rosácea
Mi nuevo libro sobre mi experiencia con la rosácea
LOS 5 ERRORES MÁS FRECUENTES QUE DEBES EVITAR

1. Lavarte la cara en exceso
Evita limpiar tu rostro en exceso, esto provoca un desequilibrio en la producción de sebo y además arrastra los ácidos grasos que protegen tu piel. No te laves la cara más de 2 veces al día; de hecho, una sola vez puede ser suficiente. Piensa que la limpieza de por sí es un proceso mecánico que implica fricción para la piel y representa una agresión en sí misma.
La clave es usar productos suaves con funciones hidratantes, como los bálsamos de limpieza que ayuden a reparar tu piel y disminuir los procesos inflamatorios de la rosácea. La limpieza con bálsamo te sorprenderá, ya que notarás como deja tu piel suave y calmada. Verás que más que una limpieza es casi un tratamiento. Para mí, es el descubrimiento que supuso un antes y un después en el cuidado de mi piel.

2. Usar productos astringentes: Alcoholes
El alcohol, ya sea de origen natural o un derivado sintético, puede irritar y secar tu piel. ¿Cómo lo puedes detectar en la lista de ingredientes? Normalmente aparece como «Alcohol», «Alcohol desnaturalizado» (alcohol denat), «etanol» o «alcohol etílico».
Este ingrediente se usa en tónicos y lociones sobre todo para pieles grasas o con acné y es muy importante evitarlos ya que deshidratan y dañan la barrera protectora de tu piel impidiendo que se regenere de forma natural, lo cual causa aún mayor irritación. En vez de esto, puedes comenzar a utilizar hidrolatos naturales o aguas florales para refrescar, calmar y tonificar tu piel. Yo uso y recomiendo los de manzanilla, nerolí o Rosas que aliviarán tu piel sin agredirla.

3. Exfoliarte la cara con frecuencia
Algunos ingredientes exfoliantes que actúan a nivel químico, no son aptos para pieles sensibles y mucho menos para la rosácea. Un ejemplo son los Alfa hidroxiácidos (AHA). Aunque son de los exfoliantes químicos más comunes, resultan muy abrasivos para pieles sensibles y con rosácea.
Al exfoliar la piel, esta queda desprotegida y es más vulnerable a factores externos, como el clima o incluso posibles infecciones. La piel se exfolia de forma natural cada 28 días, cuando las células más maduras se desprenden. Por tanto, en la mayoría de los casos, no es necesario acelerar este proceso. De manera personal, no me exfolio la piel, únicamente cuando retiro el bálsamo limpiador con una muselina de algodón orgánico estoy ejerciendo una ligera microexfoliación que es suficiente para mi piel.

4. Elegir productos con muchos ingredientes
Nunca sabes qué ingrediente es el que te puede estar haciendo daño o empeorando tu piel. Lo mejor, es evitar cosméticos con una larga lista de ingredientes que te resulten indescifrables y sustituirlos por sinergias de menos ingredientes pero naturales y cuidadosamente seleccionados.
Perfumes, colorantes, aceites minerales, conservantes, rellenos sintéticos y artificiales… Después de darme cuenta que la mayoría de los componentes de los cosméticos que usaba eran rellenos que no mejoraban ni favorecían en nada mi piel, supe que debía apostar por crear productos más puros, donde el 100% de los ingredientes fueran principios activos y cuyo único propósito fuera beneficiar la piel.

5. Obsesionarte con tu piel
Sé por experiencia, que no es fácil levantarse cada día y no saber cómo va a amanecer tu piel. Recuerdo que lo primero que hacía al despertar era tocarme la cara y correr al espejo para ver si me había salido un nuevo granito. El problema y el error de obsesionarnos es que es un círculo vicioso; porque cuanto más te angusties o estreses por tu rosácea, más reactiva se volverá tu piel
Es muy importante que seas consciente de los efectos que tiene el estrés en tu piel. Puedes empezar a incorporar rutinas que favorezcan el manejo de tus emociones y que pueden ayudarte en este proceso como por ejemplo el Yoga, la meditación o el mindfulness. Recuerda que si quieres que tu piel esté tranquila primero debe estarlo tu mente.
La aromaterapia también es una fuente de ayuda muy potente, ya que puede producir increíbles efectos sobre nuestro estado de ánimo. Los aceites esenciales, actúan sobre el sistema límbico, el cuál es el responsable de las emociones. Por esta razón, al crear mi gama para pieles sensibles, seleccioné aceites esenciales usados en aromaterapia por sus propiedades calmantes y relajantes, como son el tanaceto azul, la manzanilla alemana, la lavanda o la siempreviva italiana.
3. ¿Hay algo que funcione?
De modo que uno de los pasos clave para mejorar tu rosácea, es reparar la barrera protectora de tu piel. El deterioro de esta barrera protectora, hace que aumente su sensibilidad, por lo que se agrava esa sensación de sequedad, tirantez e irritación tan típicas de la rosácea.
Así que, una de las mejores cosas que puedes hacer es reforzar la capa más externa de tu piel (conocida como la capa córnea).
Imagina esta capa como si fuera un muro de ladrillos. Piensa que este muro es el encargado, por un lado, de retener el agua dentro de tu piel y por otro de evitar que bacterias o patógenos puedan agredirla o infectarla.

El cemento que une los ladrillos está hecho a base de lípidos (ácidos grasos). Por tanto, lo más lógico será aportarle a tu piel elementos que ya forman parte de ella como los acidos grasos de los aceites vegetales. Quizás estés pensando: – ¿aceites para mi piel? Si, aunque mucha gente le sigue teniendo miedo a usar aceites, piensa que son los ingredientes más parecidos a la composición de nuestra piel, por lo tanto, son totalmente afines y reconocibles por ella.
Los aceites vegetales son la manera más natural de mantener tu piel hidratada y nutrida ya que le estarás aportando ácidos grasos esenciales y conseguirás que tu epidermis esté unida protegiéndola así de la deshidratación y de la penetración por bacterias, alérgenos o sustancias nocivas pueden acabar generando problemas como granitos e inflamación.
4. ¿Por qué le pasa a mi piel?
LAS 4 CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE UNA PIEL CON ROSÁCEA
1. Tu piel es Proinflamatoria
Las personas con rosácea tenemos altos niveles de catelicidina, un peptido antimicrobiano que, producido en exceso, hace que la piel sea más propensa a infecciones y provoca respuestas inflamatorias del sistema inmune.
Para aliviar estos síntomas elegí para mis productos ingredientes con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antialérgicas como el tanaceto azul, la manzanilla alemana, la lavanda, el karité, babasú…
2. Tu piel tiene una disfunción vascular
Las pieles con rosácea tenemos problemas con la microcirculación facial. La fragilidad de nuestros capilares sanguíneos hace que tengan una mayor tendencia a dilatarse y a ser más permeables por lo que se producen fenómenos inflamatorios en el interior de la piel y por eso aparecen las rojeces en la superficie. Cuando estos vuelven a su estado normal, la rojez desaparece temporalmente.
El problema es que, con el tiempo, estos capilares van perdiendo su elasticidad y cada vez les cuesta más volver a su estado normal. Los capilares, cada vez más dilatados, se vuelven visibles a simple vista y corremos el riesgo de que las rojeces se vuelvan permanentes. Para aliviar estos problemas seleccioné ingredientes que ayudan a mejorar la microcirculación facial
Como el potente y preciado aceite esencial de siempreviva o el aceite vegetal de cártamo que gracias a su contenido en vitamina k favorece la vasoconstricción de los vasos sanguíneos para luchar contra el eritema facial.
3. Tu piel es reactiva
Nuestra piel se altera ante el menor estímulo físico u emocional. Suele reaccionar de forma exagerada a estímulos como la aplicación de determinados cosméticos, perfumes, factores ambientales, cambios de temperatura.
Incluso por factores emocionales como tensión, estrés, tristeza, ansiedad…nuestra piel responde reaccionando de forma desproporcionada. Se irrita con facilidad, nos pica, nos escuece. No toleramos prácticamente nada.
Para prevenir esta situación decidí utilizar ingredientes suaves que son perfectos incluso para pieles tan sensibles, finas y delicadas como la de los bebes: oleato de caléndula, nuez de albaricoque o aceite vegetal de jojoba.
4. Tu piel tiene tendencia a la infección
El demodex folliculorum, es un ácaro que reside en las glándulas sebáceas y folículos pilosos. Las personas con rosácea tenemos un número de Demodex más alto de lo normal. Por eso, existen indicios de que el Demodex puede jugar un papel en la rosácea, aunque no se ha podido demostrar que este sea el causante de la enfermedad.
Una de las posibles teorías es que estos ácaros, pueden bloquear los folículos y los conductos de sebo, estancando la producción de sebo y promoviendo un sobrecrecimiento de bacterias que pueden generar lesiones inflamatorias (pápulas)
Debido a esto quise seleccionar ingredientes antisépticos como la lavanda, antibacterianos como el babasú y que ayudaran a mejorar estas lesiones inflamatorias como el tanaceto o la manzanilla azul.


5. ¿Qué rutina seguir?
La piel solo necesita 3 únicas cosas para mantenerla sana: Limpieza, Hidratación y Protección. Sabiendo esto, decidí comenzar a reducir el uso de productos hasta llegar a lo esencial y más efectivo.

1. Limpieza
Limpio mi piel por la noche con el bálsamo Blue Secret y retiro los restos con una muselina de algodón orgánico. Después retiro los restos con algún hidrolato natural. Por la mañana, si quieres, puedes utilizar únicamente un hidrolato o agua floral para limpiar ligeramente y refrescar.
Mi truco para evitar que la piel sufra las rojeces y la deshidratación del agua de la ducha, es aplicar antes de entrar una capa de bálsamo para protegerla. De esta manera al salir la piel esta más aliviada, sin irritaciones ni tirantez.
2. Hidratación
Por las mañanas:
Cuando me despierto, siempre sigo la misma rutina:
Utilizo el serum Blue secret aplicándolo sobre la piel humedecida con un hidrolato natural (manzanilla, rosa, nerolí).
Por las noches:
Para acabar el día, sigo esta pauta:
Utilizar el bálsamo Blue Secret ya que es más nutritivo y reparador. Aplico una fina capa y dejo que actúe y se vaya absorbiendo durante toda la noche. Al despertar la piel esta calmada, suave y nutrida.
3. Protección
Maquillaje: No tienes que dejar de maquillarte si no quieres, de hecho, el maquillaje también puede ejercer una barrera protectora para tu piel ante los factores medioambientales. Pero mi consejo, es que uses preferiblemente polvos 100 % naturales y minerales que no irriten ni obstruyan tu piel.
Fotoprotector: No debes olvidar siempre un buen protector solar:
- Intenta evitar los protectores solares con filtros químicos, ya que pueden ser irritantes para nuestra piel sensible.
- Elige uno con filtros físicos preferiblemente que contenga óxido de zinc (no nano).
- Protégete con un factor 30 (o máximo 50). Es mejor aplicarse varias veces uno 30 que una vez uno de +50.
Si tienes cualquier pregunta o consulta no dudes en escribirme y compartir tu experiencia conmigo, me encantará poder ayudarte.
*La información que se publica en esta página no debe ni pretende sustituir la información y los consejos proporcionados por los médicos y dermatólogos.
El Viaje de una Piel con Rosácea
Mi nuevo libro sobre mi experiencia con la rosácea
Hola tengo rosacea sobre todo en frente y queria hacerte una pregunta ,tengo 54 años ,puedo darme sesiones de pulsonic es para rejuvenecimiento facial con radiofrecuencia
Hola, muchas gracias por escribirme. El tema de aplicar sistemas de radiofrecuencia facial teniendo rosácea es difícil y creo que quien mejor debería valorarlo, es la persona experta que vaya aplicarte las sesiones. Bajo mi punto de vista, puesto que la radiofrecuencia se trata de un sobrecalentamiento de la piel, influiría en la circulación y en los capilares faciales provocando vasodilatación,por lo que para mí, no sería un tratamiento demasiado adecuado para este tipo de pieles. Ahora bien, me parece que ahora existe una variedad llamada crio-radiofrecuencia más apta para pieles con este problema, puedes informarte si quieres. No obstante, como verás, mi postura siempre es optar por un cuidado de la piel lo más natural posible y una buena alternativa serían los masajes faciales drenantes,tonificantes y reafirmantes acompañados de la cosmética adecuada. Te dejo aquí el video del tutorial del masaje kobido Muchas gracias por leer el blog y espero haberte ayudado un poquito, un abrazo!
Hola yo también tengo rosácea y echo muchas cosas y nada me a funcionado me da pena que vean mi cara ya que siempre anda roja y escamosa con partículas blancas
HOla Marisa, se bien como te sientes, es difícil mantener bajo control este problema de la ros´cae. Te envío mucho ánimo y espero que mi post haya podido ayudarte un poco con mis recoemndaciones. un fuerte abrazo
Hola tal y como has comentado, creo que tengo rosácea y es desesperante, llevo tres meses y los dermatologos aun no me confirman que es, pero prueban y prueban co. Tratamientos con cortisona y cremas, y a veces hasta empeoró. Tengo erupción en cara y cuello y escote por eso no se si es rosácea, piel muy seca y protuberada y en cambio por la noche baja la inflamación. Puede ser rosácea??
Hola Carol, siento tu problema, se por experiencia lo desesperante y frustrante que es esta enfermedad. No puedo saber en la distancia si realmente se trata de rosácea, te diré sin embargo, que hay muchos dermatólogos que todavía no estan demasiado familiarizados con esta patología y muchas veces llegan a confundirla con acné y a recetar pautas que resultan contraproducentes como es el caso de los corticoides. En el caso de ser rosácea,los corticoides pueden producir un efecto rebote y exacerbar aún más los síntomas de la enfermedad por lo que estarían contraindicados. Mi consejo es que te pongas en mano de un profesional con experiencia en esta patología y que cuides tu piel de la forma más natural posible tratando de mantener bajo control los factores desencadenantes. Muchas suerte y ánimo con este tema, para cualquier cosa que pueda ayudarte, aquí me tienes. Un fuerte abrazo!
Hola yo tengo rosacea en los pomulos.
Mi pregunta es si puedo usar spa facial galvanico, o por el contario saber si empeoraria mi problema
Gracias
SALUDOS
Hola Lourdes, muchas gracias por escribirme. La corriente galvánica debe trabajarse en pieles sanas,deberías evitarlo si tu piel presenta lesiones o ezcemas. Ante todo lo importante es que consultes con un profesional y si no hay inconveniente para realizarlo ir valorando como va reaccionando tu piel en concreto al tratamiento. Te recomiendo que lo combines con productos naturales y que uses siempre tratamientos suaves, que es la prioridad número uno en nuestro tipo de piel. Un abrazo fuerte y si te surge alguna duda más sobre los productos y demás aquí me tienes.
Hola, me llamo Raquel tengo 53 años, y no sé qué crema facial utilizar tengo la piel sensible, seca y con rosácea, ¿ Qué tipo de crema tengo que utilizar?. porque generalmente las cremas suelen ser solamente para un tipo depiel , por ejemplo si tienes la piel sensible hay crema para la sensible solamente y no cubre con la piel seca o con rosácea . Muchas gracias Le saluda . Raquel
Hola Raquel, muchas gracias por escribirme. La gama Blue Secret de la que hablo en este post no es solamente para piel sensible y con rosácea, también cubriría tus necesidades si tienes la piel seca puesto que contiene una altísima concentración en mantecas y aceites vegetales. Estos ingredientes naturales son muy parecidos a los lípidos que forman ya parte de tu piel y por tanto son muy afines por ella y te ayudarían a suplir la carencia de lípidos y grasas que posee y que es la responsable de tu piel seca. De modo que tendrías una combinación perfecta para mantener a raya la piel sensible y además nutrirla en profundidad. Un fuerte abrazo y espero haberte ayudado.
Hola. ¿tienes envío de tus productos a Mexico? Saludos.
Hola, en este momento y debido a ciertas dificultades en el paso de los productos por las aduanas de sudamérica no hacemos envios a este país. Esperamoasmás adelante poder seguir ofreciéndolo. Muchas gracias por escribirme y un fuerte abrazo.
hola
me gustaría saber si de tus productos haces envíos a mexico, ya que me interesa comprar
tambien saber si la luz pulsada ayuda a la piel.
Hola! gracias por escribirme. Te dejo el enlace a la página web donde están especificados los gastos de envio a la zona de México https://poetics.es/info/entrega.html. Una buena opción es compartir los gastos de envío haciendo un pedido entre varias amigas. En Marzo por nuestro aniversario los envíos internacionales tendrán unas mejores condiciones y sería una ocasión excelente para que te animes a probar la gama Blue Secret.Por otro lado, la luz pulsada suele ser un tratamiento que en rosáceas leves puede ayudar a disminuir la apariencia de los capilares rotos, aún así lo mejor siempre es que busques un especialista en este tema y valore tu caso en particular. Un fuerte abrazo
Hola!! Estoy tratando de buscar los productos vivo en Estados Unidos en California y me gustaría una crema hidratante tengo rosácea, seca y sensible plis.
Hola! gracias por escribirme. Te dejo el enlace a la página web donde están especificados los gastos de envio a la zona de Estados Unidos https://poetics.es/info/entrega.html. Una buena opción es compartir los gastos de envío haciendo un pedido entre varias amigas. De todas maneras, estate atenta porque en Marzo por nuestro aniversario los envíos internacionales tendrán unas mejores condiciones y será una ocasión estupenda para que pruebes la gama Blue Secret.
Puedo colocarme aceite de oliva en las partes afectadas
Hola Alexis, no te recomiendo el uso de aceite de Oliva puesto que es un aceite que es comedogénico y en algunos casos puede llegar a obstruir los poros, lo cuál en las pieles que sufrimos de rosácea empeora la situación.
Hola, tengo 47 años y rosácea en las mejillas. Utilizo agua micelar por las noches para limpiar la piel. Quería saber si es recomendable. Por las mañanas aplico agua de rosas. Además me acaban de traer de Lanzarote aceite de aloe vera, puedo utilizarlo como hidratación??
Hola Ana, muchas gracias por escribirme. Para la rosácea mi recomendación siempre es utilizar la rutina que explico en este post. Para mi, la limpieza con bálsamo es la más suave, natural y efectiva para nuestro tipo de piel y nuestro problema. En mi opinión ,el agua micelar tiende a resecar la piel y como limpiador se queda bastante escaso.En mi caso concreto,el aloe vera no sienta bien a mí rosácea, pero siempre es cuestión de probar porque depende de cada caso, de todas maneras, te recomiendo combinarlo porque solo quizás se te quede corto como hidratación. Si ya usas agua de rosas me parece perfecto, ya que como verás lo recomiendo como combinación ideal con la gama Blue Secret. Para cualquier duda más aquí me tienes. Un abrazo
Hola, buenas, una pregunta tengo lupus y mi cara se pone roja de un lado y quería saber si las cremas que recomiendas me pueden ayudar, hasta ahora usaba las darphin y me iban bien pero la piel se me ha acostumbrado y ya no me hace Nada. Muchas gracias
Hola Jesica. Los productos de la gama Blue Secret están pensados para aliviar todo tipo de rojeces, inflamaciones y ayudar a calmar la piel irritada. En tu caso, este tipo de reacciones vienen dadas por una afectación más complicada todavía que la rosácea y el comportamiento de la piel suele ser más imprevisible. Pero en principio,si que serían unos productos adecuados para tu caso si quisieras probar con una sustitución para tu rutina actual. Si tienes cualquier duda más aquí me tienes! un fuerte abrazo.
Hola, una pregunta. ¿Puedo en vez de poner sérum aceite oliva?,¿ o es desaconsejable?
Gracias
Hola Yoselin. El aceite de oliva resulta demasiado pesado en algunas pieles con rosácea. Por eso resultan más eficaces aceites más ligeros y de rápida absorción como la jojoba o el cartamo. Si no quieres utilizarlo debido a los aceites esenciales u otro motivo. Prueba a aplicar solo un aceite por separado o si en tu caso te va bien el aceite de oliva aunque no será tan efectivo. Gracias por escribirme y un fuerte abrazo 😘
Hola, me gustaría saber si el aceite rosa mosqueta o la caléndula son recomendables para mi piel rosácea. Gracias.
Hola María, gracias por escribirme. El aceite de caléndula es uno de los aceites indicados en pieles sensibles y delicadas como las que tenemos rosácea. Al tratarse de un aceite que se consigue por maceración debes tener en cuenta que tipo de aceite se ha utilizado en su producción( ya que por ejemplo el aceite de oliva puede resultar comedogénico para nuestra piel).Como verás en el post, en la gama Blue SEcret que recomiendo he usado entre otros ingredientes la caléndula macerada en girasol que es más ligero y apto para pieles incluso mixtas o grasas. Por otro lado, la rosa mosqueta depende mucho de cada tipo de piel y de rosácea ya que hay algunas pieles a las que no sienta demasiado bien. Por eso, en casos de rosácea recomiendo mejor otro tipo de ingredientes como los que he elegido para la gama Blue SEcret. Para cualquier duda más aquí me tienes. Un fuerte abrazo.
Buenos días! tengo 36 años y quisiera preguntarte sober los hidrolatos, tengo piel sensible y seca con rosácea y quisiera introducir algún hidrolato en mi rutina, he oido que el agua de rosas es muy bueno , pero que opinas sober el hidrolato de neroli? vendria bien? cual sería el más adecuado? gracias!!!
Hola María, gracias por escribirme. Los hidrolatos son una excelente opción para introducir en tu rutina. Como verás en el post, yo recomiendo combinar la gama Blue SEcret con el uso de hidrolatos y los que más recomiendo para nuestro tipo de piel sensible y con rosácea serían los de rosas, nerolí y manzanilla. Yo voy combinando entre ellos, el nerolí tiene la ventaja añadida que es bueno mejorando las pequeñas venitas y rojeces faciales así que es ideal para nuestra piel. Cualquier duda más aquí me tienes. Un fuerte abrazo
Buenos días, me ha encantado tu post. Quería saber si en tu página también hay hidrolatos o dónde puedo conseguirlos y si me podrías decir algún maquillaje que te venga bien. Yo también tengo rosácea y estoy investigando un poco cómo mejorarla. Mil gracias
Hola Virginia, muchas gracias por escribirme. Me alegro mucho de que te haya gustado el post. Mi intención es poder ofreceros ambos productos en un futuro próximo, estoy trabajando en ello. Mucho ánimo y un fuerte abrazo
Hola soy una mujer con problemas de rosacea y no se que cremas utilizar para el envejecimiento sin afectar la rosacea
Hola, gracias por escribirme. Los productos que propongo en este blog están pensados no solo para cuidar la piel sensible y con rosácea sino que contienen además ingredientes muy potentes en la prevención de los signos de la edad como por ejemplo el aceite esencial de siempreviva, que es uno de los componentes más eficaces para pequeñas marcas, líneas y arruguitas, por lo que podrían beneficiarte en las dos necesidades. Por otro lado, decirte que la principal manera de mejorar los signos del envejecimiento es cuidadando la piel día a día y previniendo su aparición, normalmente los compuestos de cosmética convencional destinados a arrugas y flácidez son demasiado agresivos para nuestro tipo de piel, por eso te recomiendo usar tratamientos concentrados pero de ingredientes naturales que son tan eficaces o incluso más que los ingredientes sintéticos de la cosmética convencional. Un fuerte abrazo
Hola, gracias por tu post. Quería comentarte que me salió rosacea hace ya más de 2 años y, aunque tengo épocas que está más calmada, no he llegado a controlarla del todo. A parte del tratamiento que cuentas, ¿qué opinas de aceite de karité, baobab o moringa?
Y también, ¿crees que hay algún tratamiento que la haga aunque sea casi desaparecer o estar en fase latente? Porque a mi nunca me desaparecen del todo las rojeces, sobre todo de las mejillas.
Gracias!!!
Hola Clara, gracias por escribirme. Para mí, los ingredientes y aceites más efectivos que he probado en mi propia piel a la hora de mantenerla calmada y controlada son los que seleccioné para los productos que comento en este blog. La manteca de karite es para mí uno de los mejores ingredientes que puedes usar, de hecho como verás el bálsamo Blue Secret lleva una elevadísima concentración de este ingrediente porque me parece indispensable. En cuanto a los otros ingredientes que comentas, no los encuentro tan específicos para nuestra piel pero siempre sería cuestión de probar.
La rosácea, es una enfermedad crónica y siempre va a pasar por diferentes periodos de mejoras y de brotes. En algunos momentos puede paracer que está casi erradicada pero siempre permanece latente como dices. No creo que haya ningún método infalible que la haga practicamente desaparecer. La rutina cosmética de cuidado de la piel es un factor importante y tener controlado eso te dará un buen camino ganado y notarás mucha mejoría como noté yo al usar los productos adecuados para mí, pero no es el único factor que interviene y es difícil muchas veces controlar por ejemplo el estado emocional, los niveles hormonales, las alteraciones climáticas… etc. Por tanto, lo mejor para llevar esta enfermedad es armarnos de paciencia e intentar mantener controlado todos los factores que podamos, pero asumiendo que muchas veces la piel puede volver a alterarse sin motivo aparente. Mucho ánimo y espero que tu piel encuentre poco a poco la calma. Un abrazo.
Hola de nuevo!
Quería hacerte otra pregunta 🙂
¿Qué crees que es mejor utilizar cuando surge un brote fuerte? Me acaba de suceder y de un día para otro me he levantado con bastante acné… 🙁 Supongo que tendrá que las condiciones climáticas junto con algo de estrés lo han disparado, pero estoy un poco desesperada porque en momentos así no sé que hacer para bajar la inflamación, siento que ningún producto que me echo me hace bien. En octubre tengo cita de nuevo con la dermatóloga, pero mientras tanto me agobia un poquillo que se me descontrole esto más-
Gracias por tus consejos!! 🙂
HOla CLara, cuando te encuentras en un brote muy fuerte lo único que puedes hacer es aplicar lo menos posible y que sea calamnte y antiinflamatorio. Es difícil controlarlo con nada pero los ingredientes de los productos de los que hablo en el post son específicoa para bajar inflamación, rojeces e irritaciones, También aplicar frío por ejemplo con agua de manzanilla de la nevera puede ayudarte. Siento la tardanza en repsonder, he estado de baja por maternidad. Espero que estes mejor de tu brote, mucho ánimo con este problema y un fuerte abrazo
Hola Karen, los productos sirven como cuidado de la piel a nivel cosmético tanto de pieles con rosácea eritematosa como pustulosa. Solo no recomiendo aplicarlo en momentos en los que la piel tenga supuración o alguna pequeña pústula abierta, la idea es que el producto no entre en contacto con piel dañada ni mucosas. Pero si ayuda rebajando signos como la rojez, la inflamación,etc. Para cualquier duda más aquí me tienes. Un fuerte abrazo
Hola, gracias por tu post. Yo también tengo rosácea y últimamente estoy usando manteca de karite.
Mi pregunta es, podría mezclar la manteca de karite con aceite de jojoba para que hiciera más efecto sobre la rosácea?
Y una cosa más seria bueno aplicar la vitamina E directamente en la cara, beneficiaria a la rosácea?
Gracias por tu atención, saludos.
Hola Ana, muchas gracias por escribirme. No hay ningún problema en mezclar estos dos ingredientes que son maravillosos para este problema. De hecho, si ves la composición de los productos el karite está en una altísima concentración en el bálsamo y el aceite vegetal de jojoba lo utilizo tanto para el serum como para el bálsamo. Te recomiendo usarlos siempre como los que yo elijo para las productos, sin refinar y ecológicos. En cuanto a la vitamina E, dependiendo de la concentración se usa principalmente como antioxidante para evitar que se enrancien los aceites y mantecas. Hay algunas pieles sensibles que son intolerantes a su versión pura (tocoferol) y en realidad para el tipo de piel con rosácea no ofrece ningún beneficio específico. Espero haberte ayudado, un abrazo muy fuerte.
hola tengo 26 años con tendencia a acné desarrolle rosácea x falta de conocimiento en el tema ahora quiero saber si el lado en donde mas me sale tiene alguna relacion o causa, por otro lado quiero preguntarte si la exfoliacion con avena es recomendable y deberia exfoliar si tengo rosacea.
Hola, gracias por escribirme. El acné y la rosácea son dos tipos de patologías diferentes y una no suele ser ,en principio ,causa de la otra. Lo que sí es verdad, es que la mayoría de las afecciones de la piel, como por ejemplo estas dos se producen por una barrera epidérmica en mal estado y debilitada. Por eso mismo, en principio no recomiendo una exfoliación para este tipo de pieles puesto que la exfoliación es una agresión en si misma a la barrera epidérmica. Si se trata de una exfoliación suave como puede ser la avena, podría realizarse como mucho una vez al mes, siempre viendo como va reaccionando la piel. Si quieres,vuelve a echarle un ojo a la parte de este post donde explico porque uno de los errores en la rosácea es exfoliar la piel en exceso y como yo unicamente realizo una ligera exfoliación con la suave muselina que incluye el bálsamo Blue Secret. Espero haberte ayudado, un fuerte abrazo
Hola, tengo 55 años y con problemas en la piel desde joven, con acné (no severo )cada mes con la regla. A los 34 años me salió una rosácea que se ha incrementado con los años con cuperosis en la zona de la nariz sobre todo y acné en la zona de la barbilla con sus respectivas marcas aún estando ya en la premenopusia. He utilizado siempre productos de farmacia prescritos por el dermatólogo y queria probar con algo natural. ¿ Que línea seria la más indicada para mi?
Por último indicarme algún maquillaje que cubra las imperfecciones pero que no sea agresivo.
Un saludo
Hola Pilar, muchas gracias por escribirme. Si sufres problemas de rosácea, te recomiendo la gama de la que hablo en este post, es decir, la gama Blue Secret. Además de para las que tenemos la piel sensible, con rosácea o cuperosis también sería adecuada en el caso de acné ya que por un lado todos sus ingredientes son no comedogénicos y fáciles de asimilar por la piel y por otro su contenido en aceite esencial de tanaceto azul ayuda también en este tipo de casos. Como verás en el post, a mi me gusta recomendar que el maquillaje sean polvos minerales, la cobertura es ligera pero si son polvos 100% naturales son muy delicados con la piel y sería la textura más recomendable para una piel que es además propensa al acné. Busca que sean siempre 100% minerales y si llevan oxido de zinc tendrán además un efecto de protector solar. Espero haberte ayudado, un fuerte abrazo.
Hola Isabel. Muchísimas gracias por este post, me ha ayudado muchísimo. Respecto a los polvos minerales me han recomendado los de Isdin. ¿Has oído hablar de ellos? Si es así, ¿me puedes dar tu opinión?. Y de lo contrario, ¿me podrías recomendar algo?.
Un saludo.
Hola Miriam, muchas gracias por escribirme, me alegro que te haya podido ayudar. Creo recordar que los de isdin no tenían mala composición aunque ahora mismo no sé si los hayan cambiado. De todas maneras hay un montón de marcas y nunca me gusta recomendar ninguna en concreto porque es algo muy personal. Los de isdin creo que no tienen tono , es decir son translucidos. Si no tienen tono puedes usarlos encima del bálsamo o el serum y si tienen tono lo que yo hago es mezclaros en la palma de la mano para obtener una especie de bb cream 100% natural. Un fuerte abrazo y mil gracias de nuevo por escribir en el blog.
Hola,tengo 50 años desde siempre tengo la piel muy sensible,me ponga lo que me ponga se me irrita ahora la tengo fatal irritadisima,fui a un dermatologo que me aconsejaron,me dijo que tenia rosacea me mando unas cremas que me prepararon en la farmacia,y fue peor como una agresion muy fuerte me escuece pica tengo los granitos y muy roja me duelen las mejillas,seria buena esta linea para mi? gracias.
Hola Maica, gracias por escribirme.No sé que composición tendrían las cremas que te mandó el dermatólogo y que te hicieron en la farmacia, quizás te haya dado reacción alguno de los ingredientes o tuvieras una alergia a algún componente que desconocías. Esta gama está pensada para aliviar rojeces e irritaciones así como mejorar la circulación facial y la inflamación de esta enfermedad. En principio, estos productos deberían venirte muy bien para nutrir, suavizar y calmar tu piel a la vez que vas atenuando las rojeces, así que si estarían recoemndados en tu caso. No obstante, siempre hay que recordar que los cuidados cosméticos solo son un complemento y una forma de mantener este tipo de piel cuidada pero nunca son una solución definitiva ni por supuesto una cura. Espero haberte ayudado un poquito. Un fuerte abrazo
Gracias por el artículo.
Sabes de algún resultado positivo en tratamiento esclerosante para cuperosis facial en venitas de más de 4mm de longitud?
Algún profesional especializado?
El láser no me ha funcionado y me resulta muy doloroso….
Hola Carmen, gracias por escribirme. No puedo ayudarte mucho con tu pregunta ya que no tengo experiencia con el tema del láser ni con el tratamiento esclerosante. Este tipo de tratamientos funcionan sobre todo con las venitas y capilares rotos de la cuperosis. Lo qué si es cierto es que al ser una enfermedad crónica el problema circulatorio subyacente que dilata las venas y las hace visibles va a continuar ahí. Pero sí que puede ser una buena alternativa para mejorar la apariencia de las rojeces a corto plazo. Siento no poder ayudarte más en este caso .Un fuerte abrazo
Hola, es cierto que el peeling con nieve carbonica mejora la rosácea?
Hola María, muchas gracias por escribirme. A nivel personal, no soy partidaria de ningún tratamiento de tipo peeling para nuestro tipo de piel sensible y con rosácea. La exfolicación fuerte o peeling no deja de ser una agresión a la capa mas externa de la piel y por lo tanto compromete el manto lipídico el cuál es importante que se encuentre en condiciones óptimas para mantener una piel sana. Si bien habrá casos de acné y rosácea en los que esta técnica haya ayudado a mejorarlos, pienso que lo mejor es siempre una valoración individual de cada caso por una persona especialista en estos tratamientos. Un fuerte abrazo.
Hola tengo 37 años y sufro de rosácea con erupción en mi rostro,,,quisiera saber k tratamiento llevar para evitar el enrojecimiento y evitar estas erupciones de acne
Muchas gracias
Hola Carlos, los consejos que doy en este post os pueden servir para llevar un control de los factores desencadenantes de la rosácea así como transmitiros una rutina de cuidado de la piel natural y que a mi me ha ido bien. Pero tienes que saber que en ningún caso estos consejos sustituyen un tratamiento farmacológico y no puedo ni debo aconsejarte ningún tratamiento que no sea cosmético. Por tanto ante la duda de lo mejor para tu piel en este momento, te animo a consultar con un dermatólogo especialista en este tema y mientras seguir con las pautas y consejos para mantenerla bajo control de la forma más natural posible. Un abrazo muy fuerte y ánimo con este momento de brote.
Hola,
Leyendo tu post, me siento super identificada.
Me gustaría probar tus productos, pero me surge una duda,
Veo que como «limpiador» usas bálsamo Blue Secret por las noches y retiras los restos con una muselina de algodón orgánico, y por la noche dices que usas el mismo producto aplicando una capa para que actúe durante la noche… Entonces primero se echa y se limpia y luego se vuelve a echar sin sacarla?
Y para desmaquillar entiendo que también usas el bálsamo??
Un saludo y muchas gracias de antemano
HOla Sheila, disculpa la tardanza en responder, es que he estado de baja por maternidad. Efectivamente el bálsamo es multifunción por lo que podrás usarlo para limpiar junto con la muselina y a continuación con la piel limpia añadir algo más de cantidad para dejarlo actuar toda la noche. Yo me maquillo muy poco y por eso en mi caso si lo uso para desmaquillar. Si te maquillas mucho sobre todo la zona de los ojos no te lo recomendaría ya que por su contenido en aceites esenciales debes evitar el contacto con esta zona, además sería un desperdicio de sus ingredientes tan excepcionales. También puedes aplicarlo como mascarilla intensiva, retirandolo con la muselina o dejandolo que se absorba poco a poco, Cualquier duda más aquí me tienes. Un fuerte abrazo
Hola.soy Luisa y tengo 41 años.. Gracias por tu post.. me gustaría saber tu opinión sobre si puedo hacer un tónico y mezclar agua de manzanilla..pepino..y rosas ya que he leído que son ingredientes muy buenos para mi piel con rosácea… gracias
Hola LUisa, como verás en el post recomiendo combinar mis productos con hisrolato de manzanilla, Rosas o Nerolí por lo que esa mezcla que comentas me parece perfecta. Mucho ánimo en la lucha con este problema de la rosácea. Un fuerte abrazo y muchas gracias por escribirme
Soy de Perú y tengo rosacea kisiera saber como y donde puedo conseguir sus productos gracias
Hola Paty, disculpa la tardanza en responder, es que durante estos meses he estado de baja maternal. Actualmente estos productos solo se venden en Europa, esperamos más adelante poder hacerlos llegar a la zona de América. Muchas gracias por escribirme y un fuerte abrazo.
Hola Isabel! Muchas gracias por tus consejos.
Tengo 51años y una piel sensible y con rosácea y me gustaría si es posible, que otras alternativas de cremas hay más asequibles para tratar este problema, puesto que mucha gente, entre la que me incluyo, no podemos gastarnos 100 euros o más en cremas.
Gracias de nuevo
Un saludo
Hola Cristina, muchas gracias por escribirme, disculpa la tardanza en contestar, es que he estado de baja por maternidad durante estos meses.
En el post hablo de varios ingredientes claves que pueden ayudarte con el problema si quieres probarlos individualmente, los aceites esenciales que utilizo efectivamente tienen un precio elevado ya que son muy difíciles de conseguir, pero si ves la duración que tiene cada producto verás que en realidad no tienen nada de caro. Por ejemplo, el bálsamo a la mayoría de la gente le dura una media de 3 a 4 meses siempre dependiendo del uso que le des por lo que si divides el precio por el número de meses comprobarás que resulta igual de asequible que comprar mensualmente otro tipo de productos. Estos productos no están pensados para que resulten versátiles y duraderos no para ser inaccesibles. Espero haberte ayudado y para cualquier duda más aquí me tienes.Un fuerte abrazo.
Hola Isabel!!he leído tu post y me ha encantado…me he sentido muy identificada..Tengo 41años y hace poco me dijeron que tenía rosácea..ya la tenía fatal hace mucho tiempo..estoy probando varias cosas .pero no me van bien.. también me sale dermatitis por el contorno de los ojos..este serum…¿Podría dármelo también en el contorno de los ojos???un saludo y muchisimas
gracias..
HOla Mónica, disculpa por la tardanza en responder, es que he estado de baja por maternidad. No hay problema en usar los productos de la gama Blue SEcret como contorno de ojos, siempre con cuidado de no acercarse mucho a los ojos o mucosas por su contenido en aceites esenciales. La forma de aplicarlo es dando pequeños toquecitos con el dedo anular siguiendo la línea del hueso periocular que es la zona que debe hidratarse para prevenir las arruguitas y demás. Espero que estés logrando mantener bajo control tu rosácea, ya sabemos que es un tema complicado y que a veces nos afecta mucho emocionalmente. Para cualquier cosa en la que pueda ayudarte, aquí me tienes. Un fuerte abrazo!
Buenas
Después de estar años investigando que me ocurre. Hoy he descubierto que puedo tener rosácea. Me sale solo en el cuero cabelludo, pero es igualmente desagradable. Podría utilizar los mismos productos aunque sea en el pelo??? Y que champú me recomiendas???
Ya esto llega a desesperarme.
Espero al menos encontrar una solución.
Mil gracias
Hola Francisco, disculpa mi tardanza en responder, es que he estado de baja por maternidad. La rosácea en principio no tiende a aparecer en el cuero cabelludo sino más bien en zonas como mejillas, nariz y mentón principalmente. Si presentas rojeces, descamación, inflamación y demás síntomas en esta zona puede tratarse de dermatitis seborreica. Ahora bien, esta claro que yo no puedo darte un diagnostico y lo mejor siempre es acudir a un profesional. si se trata de dermatits seborreica existen champus específicos. Si es cierto que aplicar productos calmantes puede aliviarte pero estos productos estan hechos para aplicarse en la piel. Espero que logres descubrir cual es el problema exactamente y poder ponerle solución. Gracias por contactarme y un fuerte abrazo
Hola, cómo estas? Se puede usar manteca de cacaco en la rutina de limpieza? He visto que usar aceites durante el día puede afectar la piel, tienes experiencia sobre ese punto?
Hola, muchas gracias por escribirme, la manteca de Cacao no es un ingrediente que recomendaría para nuestro tipo de piel ya que puede resultar comedogénico y obstruir los poros. No hay problema en usar aceites vegetales de día o de noche, a excepeción de algunos aceites esenciales concretos que pueden ser fotosensibilizantes y deben acompañarse de protector solar si se usan por el día. Los ingredientes de la gama Blue SEcret no presentan ningún problema en este sentido. Para cualquier duda más aquí me tienes, un fuerte abrazo!
Hola tengo 27 años tengo rosácea no se que usar y no puedo acceder a tus cremas porque soy dw chile me podrias dar algunos datos de los ingredientes que usas en tus cremas para ver si los puedo comprae
Hola Mari, en mi página web está toda la información detallada de los productos y de los ingredientes. Un abrazo desde España!
Hola Isabel,
Cual hidrolato de nerolí o de rosas nos recomiendas exactamente?no sé cual comprar.
Muchas gracias!
Hola Isabel,
Me gustaría saber cual hidrolato usar concretamente, no se cual comprar? Cual usas tú?
Muchas gracias,
Un abrazo
Hola Remedios, pues mira, tal y como comento en el post los hidrolatos que erecomiendo para nuestro tipo de piel son los der Rosa, Nerolí o Manzanilla. Yo uso los 3 alternándolos según el día. Para cualquier duda más aqui me tienes. Un fuerte abrazo!
Hola, quería saber si se usa el bálsamo para la limpieza de la cara y para nutrirla por la noche? Es el mismo producto?
HOla Belén, muchas gracias por escribirme. Efectivamente el bálsamo es multifunción y puedes usarlo como limpiador (usando la muselina que incluye), como mascarilla intensiva, como nutrición profunda..etc. Para cualquier duda más aquí me tienes. Un fuerte abrazo!
Hola, tengo rosacea desde hace un tiempo, que se caracteriza principalmente por rojez y pustulas.
He leido tu post pero no me queda muy clara tu rutina de noche porque explicas que te pones el balsamos para limpiar cara y luego lo retiras, pero mas abajo explicas que lo dejas actuar toda la noche
Por otro lado preguntarte si estos productos son solo hidratantes o también tienen una acción antiarrugas.
Gracias
Hola, muchas gracias por escribir. El bálsamo es multifunción y se puede usar para limpiar la piel, retirandolo luego con una muselina y agua templada o como producto hidratante y nutritivo sin retirarlo. Cualquier producto que ayude a nutrir, hidratar y reparar el estado de la barrera epidérmica es un producto antiarrugas, ya que uno de los principales factores de su aparición es la deshidratación. Si a esto le sumas la capacidad regeneradora del karite y el aceite esencial de siempreviva, se puede decir que los productos te ayudan a mejorar la apariencia de las pequeñas arruguitas. Mucho ánimo y un fuerte abrazo
Hola Isabel. Creo que tengo rosácea o eso me dijo el dermatólogo aunque creo que mi problema es una mezcla de rosácea con dermatitis por ácaros. Estoy con antihistamínicos casi todos los días y con cremas veganas que me reconfortan bastante pero hay momentos que mi cara se arruga escuece pica y no hay nada que la reconforte. De las cremas/ bálsamos que indicas en el post..no habría forma de conseguir una muestra? No me importaría comprarlas pero si pudiese antes las probaría por si no me van bien..he comprado mil cremas ya. Gracias por tu consejos!
Hola Lorena, muchas gracias por escribirme veo que estás ahora mismo con tratamiento. Si quieres comentarme tu problema más en profundidad puedes escribirme por email a info@poetics.es y trataré de ayudarte en lo que pueda. Se trata de productos artesanales y por tanto el tema de las muestras resulta más complicado pero puedes escribirme y comentarme de donde eres y quizás tengas algún punto de venta cercano. Espero que consigas encontrar la calma para tu piel, mucho animo y un fuerte abrazo!
Hola, me ha dicho el dermatólogo que tengo rosácea, además tengo la piel sensible y seca, tengo 30 años así que también tengo que cuidarme las arrugas entonces ahí va mi duda, que tengo que utilizar que me sirva para todo??si uso los productos para la rosácea no podré utilizar los productos antiarrugas?me gustaría poder cuidarme la piel tanto para una cosa como para la otra,si puedes ayudarme porfa te lo agradezco porque llevo un lío…por cierto con el tema de las arrugas estoy muy agobiada con unas en el entrecejo que están muy marcadas para la edad que tengo, algún consejo?muchas gracias!
Hola Cynthia, gracias por escribirme.Es una duda muy frecuente la que me planteas,y a las personas que les preocupa la rosacea y las arrugas siempre les recomiendo esta gama. Entre su composición se encuentran ingredientes que no solo son beneficiosos para las rojeces, circulación y demás factores sino que son muy potentes en el tratamiento y prevención de los signos de la edad, como por ejemplo el aceite esencial de siempreviva. Puedes combinar estos productos con un buen masaje antiedad insistiendo en los movimientos para la zona del entrecejo. Esta semana subiré un video en el canal de youtube de Poetics Skin Sensations en el que verás la mejor manera de aplicar los productos para tratar las arrugas.Si te interesa este tema te recomiendo suscribirte y estar atenta porque saldrá el miércoles. Asi puedes combinar los productos y el masaje para hacerlo mas efectivo. Un fuerte abrazo y para cualquier duda aquí me tienes.
Hola,
Tengo rosácea y dermatitis seborreica y me gustaría saber si el tratamiento natural que recomiendas es compatible con esta última. Gracias de antemano. Saludos
Hola Jose, no tienes problema en utilizarla aunque tengas además dermatitis. De hecho, varios de los ingredientes de los productos estan también indicados en casos de dermatitis. Las dos patologías son complicadas de controlar y mas aun conjuntamente. Estos productos pueden aliviar algunos de sus signos como enrojecimiento, picor y demas. Un fuerte abrazo y para cualquier duda mas aqui me tienes.
Hola Isabel
Tengo Rosácea diagnosticada ya desde hace años. Mis brotes son cada vez más frecuentes y molestos.
Probaré tus productos porque creo que podrán ayudarme después de haberte leído.
Querría también consultarte si podrías orientarme sobre cuál sería la mejor base de maquillaje. Estoy desesperada porque no encuentro la adecuada, he probado mil marcas y texturas y mi piel no responde bien. Tal vez tu experiencia te permita conocer alguna marca que pueda ser más adecuada para pieles tan reactivas.
Mil gracias
Saludos!!!
Hola Esther, muchas gracias. En el tema del maquillaje siempre evito recomendar marcas concretas porque es un tema muy complicado y personal. Bajo mi experiencia lo ideal es usar polvos minerales que sean 100% naturales, es decir que sean solo minerales sin ningún tipo de aditivo más. El problema de los maquillajes convencionales es la cantidad de siliconas y aceites sinteticos que contienen. Durante muchos años use polvos de bare minerals, pero desde luego esto no quiere decir que te vayan perfectos para ti. Intento siempre compartir mi experiencia y que esta pueda ayudaros pero esta claro que cada piel es un mundo. Mi unica recomendación es que menos es más y cuantos menos ingredientes utilices mejor.un abrazo fuerte Esther!
Hola:
Yo tengo 46 años y desde hace un tiempo me salen granitos en la nariz y alguno en la frente, ahora lo tengo bastante controlado con un par de productos de La roche posay. Pero no se me olvida, que hace casi un año fuí al dermatólogo por ésto. Y casi sin mirarme me soltó que tenía rosácea y me recetó dos pomadas.
Yo no quedé nada contenta, porque ese día en cuestión iba recien duchada, hacia un frio del carajo con lo cual mi piel que es blanca y pecosa pero no de esas pieles graciosas, sino de las tirando a rojizo, y sin nada de maquillaje……pues claro, iba con mi cara roja del simple frio. Pues me soltó lo de la rosacea y es que no tengo ningun ecema ni nada, sólo que de vez en cuando me salen granos, y me parece que es mas hormonal o yo que sé, no soy médico, pero cada uno sabe como va su cuerpo y entro en una edad… que ejem………
Perdonar el rollo, pero se puede considerar rosacea a unos granitos de vez en cuando?
Gracias
HOla, gracias por escribirme. Es difícil dar una opinión sin ver tu piel personalmente. Es posible que el médico haya dicho que tienes rosácea aunque esta no se encuentre todavía en su fase de desarrollo como tal. El inicio de todo es un problema vascular, en l que la piel empieza a ponerse roja por diversos factores externos y cada vez le cuesta más volver a su estado normal, hasta que se generan rojeces casi permanentes. En el momento en el que llega a su estadio inflamatorio pueden aparecer algunos granitos ( denominados pápulas) se distinguen de los granitos normales en que no tienen pus. MI segundo brote de rosácea comenzó por un granito en la nariz que no desaparecía tras meses y meses y finalmente terminó en un brote inflamaorio de rosácea. De todas maneras, si tu piensas que no tienes esta enfermedad, no estas preocupada por ello y te ves bien, desde luego no estas obligada a seguir el tratamiento que te indica. Espero haberte ayudado, un fuerte abrazo.
Hola, te escrito diciendo los productos q utilizo de biodroga q son anti redness, tanto el serim como la crema y me van bastante bien pero no acaba de irse esa rojez constante y me gustaria combinarlo con tus productos, la limpieza la hago con un limpiador para pieles sensibles de biodroga y despues me aplico un tonico para lo mismo, como podria combinar con tus productos? Tambien he encontrado un hidrolato 100%natural de rosas, me suelo limpiar a ls noches puesto q a las mañanas tengo muy poco tiempo porque entro a las 6 a trabajar. Q rutina podria seguir? Combinando lo q tengo con lo tuyo y con el hidrolato? Tanto los dias de trabajo como cuando no trabajo q tengo mas tiempo? Perdon por tanta pregunta pero quiero hacer un tratamiento muy completo para q vaya lo mejor posible, gracias
Hola, gracias por escribirme. Desconozco la composición y demás de esos productos por lo que es dificil darte una recomendación. Lo que si puedo decirte es que usando el hidrolato 100% por cien natural no necesitas ningún otro tónico adicional, ya que este ya es lo mejor que puedes usar como alternativa. Si ya sigues una rutina de limpieza que te vaya bien, lo que puedes hacer es usar los productos de la gama Blue secret como hidratantes, yo uso el bálsamo en la noche al ser mas nutritivo y el serum en la mañana. El balsamo puedes usarlo como una mascarilla intensiva y dejarlo actuar y luego retirarlo si lo prefieres aunque lo mejor es que sea lo unico que apliques y lo dejes actuar toda la noche. En definitiva, mi consejo principal es que cuanto menos mejor, simplifica y minimiza la rutina. Limpieza, despues hidrolato y despues nutrir con balsamo y serum (mañana o noche). Espero haberte ayudado. Un fuerte abrazo!
Hola, te escribo porque me siento identificada con lo que has puesto en tu post. Soy una chica de 34 años y hace 1 mes me diagnosticaron rosácea, yo siempre he tenido la piel roja por los cambios de temperatura, a los cambios emocionales… pero desde hace 2 o 3 meses me noto la cara con mucho quemazón y picor, me puedo tirar unos dias mejor y al cabo de un tiempo vuelve otra vez. Mi dermatólogo me mando unas pastillas para tomarlas 6 meses, pero soy un poco reacia a eso porque son fuertes y tengo miedo que vaya a peor mi piel. Mi pregunta es, me las tomo? O pruebo otra clase de producto, gracias de antemano
Hola Yolanda, muchas gracias por escribirme. Entiendo tus dudas respecto al tratamiento de tu dermatólogo. Supongo que te habrá recomendado tomar algún derivado de la isotretinoina como el roacutan o similares. Te cuento que yo llevo sufriendo la rosácea desde los 16 años y en aquel entonces me recetaron estas pastillas que comentas y estuve a tratamiento, efectivamente son pastillas muy fuertes, yo incluso las tomaba en verano y no te puede dar nada el sol así que imaginate la situación. El decidir tomarlas o no está en tu mano desde luego, debes tener en cuenta la gravedad del brote y si te merece la pena enfrentarte a los efectos secundarios. Sobre todo por experiencia propia puedo contarte que la sequedad de la piel tras su uso en mi camo fue extrema, siempre tenia las aletas de la nariz y los labios cortados y agrietados. Además debido a esa tirantez recuerdo unos picores casi insoportables. Tambien depende mucho de la dosis y de tu caso en concreto pero yo te cuento mi experienci apor si te sirve. Siempre puedes probar a seguir una rutina mas natural y simple y piensa que la alternativa de la medicación está ahi por si te ves muy desesperada. Un abrazo y mucho ánimo!
Buenas, anabo de descubrir este blog y la marca, llevo un año con la rosácea, solo uso aceite de jojoba por la mañana, un bloqueador físico, un poco de maquillaje ( antes solo mineral pero resecaba mucho, ahora uno orgánico fluido), por la noche limpieza con avena coloidal y aceite de rosa mosqueta. Desde hace una semana he introducido mañana y noche aloe vera… a ver…He logrado mas o menos controlar los granitos pero la rojez sobre todo en una mejilla no desaparece. He visto tu bálsamo y serum y me surgen dudas del uso del tanaceto azul y la siempreviva…desaconsejan su uso continuado, lo asemejan a la cortisona, lo relacionan con cambios hormonales, endocrinos y dicen no está permitido en determinados tipos de cáncer.
Buenas tardes María, muchas gracias por escribirme. Por lo que veo, sigues una rutina minimalista y me parece que muy correcta, así que genial y sobre todo que hayas controlado los granitos está muy bien,aunque ya sabemos que cuando quieren vuelven a la carga. En cuanto a los aceites esenciales, son dos ingredientes usados ampliamente en todo tipo de cosméticos, en el caso del tanaceto azul por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias y en el de la siempreviva por sus propiedades circulatorias y antiedad. Su uso es cosmético,por lo tanto, sus efectos en ningún caso pueden compararse al de los corticoides ya que si no,no serían ingredientes de venta para uso cosmñetico sino para uso como medicamento o tratamiento farmacológico. El tanaceto usado en este caso es el azul, que se asemeja a la manzanilla azul alemana, en este caso sería una especie de manzanilla, pero marroquí , ya que solo se produce en el norte de este país. El tanaceto vulgar es otro tipo de aceite esencial que no tiene uso en cosmética y que dependiendo la dosis tiene caracter tóxico( este es el que no se debe usar). De todas maneras, si no eres partidaria del uso de aceites esenciales o temes que puedan resultar demasiado agresivos en tu piel puedes continuar usando aceites vegetales como hasta ahora y yo también te recomendaría el uso de hidrolatos fresquitos como la manzanilla o el azahar para bajar la inflamación y la rojez. Espero haberte ayudado, un abrazo y feliz día!
Buenas noches.
Mi piel es muy blanca, sensible y muy reactiva.
Tengo cuperosis en las mejillas y estos días ha empeorado por culpa del estrés.
Me gustaría que me recomendaras qué rutina seguir.
Yo intento cuidar mi piel todo lo que puedo. Pero me cuesta encontrar las cremas que me vienen bien.
Gracias. Un abrazo
Hola Gema, muchas gracias por escribirme. Yo también tengo la piel como tú y uso los productos de la gama Blue Secret. El problema de la cuperosis es que está implicado una alteración de nuestro sistema vascular y por eso q nivel cosmético es difícil de controlar. En el terreno de lo natural elegí los ingredientes de aceite de cártamo y siempreviva porque tienen propiedades mejorando la microcirculación y favoreciendo la vasoconstricción. A nivel cosmético es lo que te puedo recomendar, yo lo combino además con hidrolato de neroli que ideal para las pieles con cuperosis y hace el combo perfecto con la gama. Lo más difícil de controlar son nuestras emociones ya que esto nos hace enrojecer y es casi imposible de dominar. Por tanto, paciencia, relajación y una rutina que incorpore activos circulatorios como te acabo de comentar. Un abrazo y mucho ánimo. 😘
Hola, te queria comentar tengo rosacea desde mi adolescencia ahora tengo 29 años que sugieres del ajo como alimento dietario para combatir la rosacea ahora que tan cierto que es un tema del higado Gracias
HOla Linda, gracias por escribirme. Una dieta adecuada para la rosácea debe incluir muchos tipos de alimentos diferentes y saludables. El ajo, sobre todo cuando está crudo es un alimento beneficioso ya que actúa como probiótico que alimenta las bacterias «buenas» de nuestro intestino, de manera que nos protege de la inflamación. La rosácea se relaciona de forma estrecha tanto con el cerebro como con el intestino, de manera que una piel sana pasa por gestionar nuestro estrés emocional y nuestra dieta para mantener una flora intestinal adecuada. Gracias por tu comentario. Un fuerte abrazo
Hola,tengo 38 años y llevo cerca de 5 con rosaceae en el entrcejo y megillas,me gastado mucho dinero en dermatologos y cremas varias y no e notado ningun cambio en mi rostro,aveces no quiero ni mirame por la mañana en el espejo,para no ver si esta mejor o peor q el dia anterior,privare tus cremas,espero q me vayan bien.gracias por tu post pq es desesperabte vivir asi
Gracias por escribirme susy. Mucho ánimo y aquí me tienes para lo que necesites.
Buenas noches, igual que el resto, estoy algo desesperada, llevo un año con rosácea, me han dado varios brotes y lo paso fatal, pues condiciona mis días,me genera inseguridad en mi trabajo e incluso problemas de autoestima. He probado bastantes cosas en poco tiempo, no he dado con nada que sea eficaz al 100%, quiero probar el serum, pero quiero esperar a que haya muselina, ¿estará pronto disponible?
Muchas gracias de antemano.
Hola Cynthia, ha habido un desabastecimiento del proveedor de estas muselinas de algodón orgánico. No sé aún decirte la fecha exacta en la qu epueda estar disponible. De todas formas, puedes utilizar el producto como hidratante y si quieres usarlo para la limpieza emplear una muselina adquirida en otro lado. GRacias por escribirme, mucho ánimo y un fuerte abrazo. Aquí me tienes para lo que necesites
Hola, muy interesante lo que he leído, donde puedo comprar estos productos. Gracias
Hola yacdelis, se pueden encontrar online en la página web http://www.poetics.es Mucho ánimo y gracias por escribirme!
Hola Isabel! Primero que nada agradecerte tu blog y que compartas tus conocimientos. Me has ayudado mucho a saber un poco más de cómo cuidar la piel con rosácea.
Yo tengo una rosácea muy ligera que, actualmente se ha intensificado.
Me interesa mucho los beneficios que tienen los hidrolatos, pero he probado dos y ambos me han creado una reacción bastante intensa. Al ponérmelos mi piel se pone muy roja, es como si me quemara la cara.
He mirado los ingredientes y me doy cuenta de que no es un hidrolato puro, pues lleva: agua de rosa, ácido cítrico, sorbato potásico, sodium benzoate, linalool,citronellal, citral, eugenol,farnesol, geraniol 🤦♀️ Creo que son muchas cosas para un hidrolato ¿no? No sé si alguno de estos ingredientes puede ser el que me esté causando esa reacción como de quemazón. ¿Me podrías aconsejar una marca de hidrolato puro?
Muchas gracias!!
Hola Eugenia, solo debes mirar el INCI(lista de ingredientes) y comprobar que solo ponga el nombre en latín de la planta más la palabra water o distillate. El citral, citronello, eugenol, farnesol, geraniol etc no son compuestos artificiales, son moléculas aromáticas que se dan de forma natural durante el proceso de destilación de la planta y que en los hidrolatos se encuentra a dosis ínfimas. Lo que sí puede irritarte tal vez sea el sorbato pot{asico o el sodium benzoate y debás evitarlos. Gracias por escribirme, mucho ánimo y un fuerte abrazo
Hola quería darte las gracias por el blog que has creado me está ayudando muchísimo gracias A tu explicación estoy mejorando 😘 muchas gracias
Hola María, mil gracias a ti por escribirme y por tus palabras. Mucho ánimo y un fuerte abrazo.
Hola. Que hidrolatos me recomendas? Conseguí de manzanilla, pero hay algún otro que sea recomendable para rosácea?
Hola Diana, muchas gracias por escribirme. Te recomiendo los que escribo en el blog, el de manzanilla como antiinflamtorio, el Neroli para mejorar microcirculación, el de rosas como tónico versátil y el de lavanda para cuando esta irritada por el sol o la depilación. Mucho ánimo y un fuerte abrazo
Hola,yo experimenté lo mismo, compré muchas cremas costosas y ni si quieras ir al dermatólogo me ayudó, ahora lo tengo controlado, aún se ve un poco, pero ha mejorado un 80%, en el día uso hidratante natural de atávica y protección solar, luego en la noche me lavo la cara con jabón natural de calendula, luego opcional puedes aplicar el hidrolato de hamamelis como tónico, luego imprescindible el aceite de loto rosado de khadi,y también imprescindible para mí la crema de ácido azelaico de acmed, créeme que son productos económicos y valen la pena, a mi no me pueden faltar nunca el jabón de calendula para limpiar, el aceite de khadi para hidratar y la crema de acmed para curar, espero que te sirva, un abrazo.
Buenos días Carol, gracias por tu comentario. En realidad, ni el jabón de caléndula ni el agua de hamamelis están recomendados en esta patología. Los jabones artesanales sean del tipo que sean tienen un Ph muy elevado (de hasta 10) mientras que lo que necesitamos son productos que no alteren nuestro PH ácido (Alrededor de 5)para no alterar la función de barrera de nuestra piel generando inflamación. El agua de hamamelis por su parte es demasiado astringente, pese a ser natural, para nuestro problema. Mucho ánimo y un fuerte abrazo
Hola. Tengo unas protuberancias blancas en mi nariz como un mapa. Es esto rosacea? Me la han tratado como rosácea yme ha resultado carísimo y no veo mejorìa. La cirugía podría ser eficaz?
Gracias por tu respuesta.
Buenos días Patricia. Es muy difícil que yo pueda ayudarte a saber si tu problema es rosácea sin ni siquiera verte. Lo mejor es que te pongas en manos de profesionales que aborden tu problema de forma integral, ya que si es rosácea, se trata de una patología multifactorial y que no mejora con un solo enfoque sino con la suma de muchos pequeños cambios. Mucho ánimo y gracias por escribirme. Un abrazo
Muy buenas de nuevo a todos, hola Isabel, ¿ya no está abirta la tienda de C/ Marqués de Urquijo?, ¿la venta solo es on line?
Os escribo de nuevo por aqui porque reconforta saber que hay gente que también sufre la rosacea y sabe la lucha que tenemos….temporadas mejores y de pronto: ¡zasca! Desde que tengo que usar la dichosa mascarilla para trabajar y estoy con ella ocho horas seguidas mas el trayecto de dos horas de ida y vuelta a casa mi cara se ha vuelto un poema…inflamación, rojez, picor…bueno ya lo conoceis..ya uso unas mascarillas especiales de algodón organico y las labo a diario y las cambio cada vez que se humedecen…pero da igual….He cambiado un poco la rutina cosmetica a ver si me da resultado…por la mañana tan solo me doy un spray de té verde macha y a continuación me aplico unas gotas de aceite de jojoba y ante de colocar la mascarilla un poco de aloe vera sobre las mejillas (esto he leido que tal vez debería hacerlo al menos una hora antes de poner la mascarilla, no lo estaba haciendo así); por la noche me limpio suavemente con hidrolato de nerolí y antes de que seque aplico un poco de manteca de karité nilotica con una gota de aceite de rosa mosqueta y una gota de aceite de cartamo; tan solo llevo un par de dias con esta rutina asique no sé qué resultado dará, hasta ahora solo me aplicaba por la noche el hidrolato y aceite de rosa mosqueta. También tengo aceite esencial de lavanda que si la cosa mejora trataré de incluir en la noche diluido con el resto de productos. LLevo esperando para la cita de dermatologo ya un mes y aún no la tengo hasta finales de noviembre ( y por seguro privado!!!el tema sanitario esta fatal). No sé que os parece si algo estoy haciendo mal o puedo seguir así…Si sabeis algo que me pueda ayudar….PERDÓN POR EL ROLLO QUE HE SOLTADO